Mixólogo de Sr. Mostacho, Hendrix y Margot. Originario de Monclova.
Los hermanos Milmo, directores de la bodega vinícola, hablan sobre la pertinencia de la tecnología en su producción, el tema de la sostenibilidad en los terrenos de Casa Madero y la importancia de seguir renovando una marca que cuenta con 420 años de historia.
En la región sur del estado de Coahuila se encuentra el fértil Valle de Parras, que alberga desde hace cinco siglos a los viñedos y a la bodega más antigua de América, Casa Madero. En 1597, don Lorenzo García recibió de la corona española una dotación de tierras, dando así formal nacimiento a la Hacienda San Lorenzo.
En 1893 ésta fue adquirida por don Evaristo Madero, quien contrató los servicios de los mejores técnicos y viticultores, adquirió nuevas variedades de uvas y trajo equipo moderno de vinificación y barricas, convirtiendo a la hacienda en una importante empresa productora de vino y brandy en México.
Hoy, inspirados en su historia, el equipo de Casa Madero logra equilibrar experiencia e innovación, dedicado a producir vinos y destilados. Conversamos con los hermanos Daniel y Brandon Milmo, quienes actualmente llevan la dirección de esta empresa. En el presente año celebraron 420 años de historia, éxitos y proyectos a futuro.
¿Cuáles son los planes de Casa Madero luego de 420 años de trabajo?
Continuidad en la elaboración de vinos y destilados, pero también una renovación que venimos haciendo, ya que desde hace varios años nos hemos enfocado a la producción de vinos de calidad. Hemos estado renovando la empresa en varios aspectos. Primero fue una renovación en cuanto a los procesos en los viñedos, después renovamos un poco la presentación de nuestros productos y luego las bodegas. Estamos haciendo el mismo trabajo de hace 420 años, pero con constante actualización.
¿Con cuáles productos celebraron este aniversario?
Tenemos cinco etiquetas Gran Reserva. El primero es el 3V, es una etiqueta de tres variedades dentro de la línea, lo cual significa que tuvo dos años de añejamiento en barricas. También hicimos un mejor trabajo en el viñedo para lograr calidad en las uvas que estamos usando para la elaboración de estos vinos, ésta es una mezcla de tres variedades de uvas tintas. Dentro de la misma gama tenemos el Malbec Gran Reserva, el cual tiene un trabajo similar en el viñedo, ya que le exigimos menos racimos a las plantas pero obtenemos más concentración de aromas y sabores. Este es el enfoque de las etiquetas que forman parte de nuestro aniversario 420.
¿En qué se enfocará Casa Madero este año?
Hemos iniciado una renovación de adentro hacia fuera. Cada vez conocemos mejor el valle, conocemos qué productos y qué variedades se dan mejor aquí. Estamos trabajando de una manera muy importante nuestro sistema orgánico. Tenemos el viñedo orgánico certificado más grande de México, por ende el tema sustentable se vuelve cada vez más relevante en nuestra estrategia. Igualmente queremos seguir innovando con productos nuevos, los cuales estaremos lanzando al mercado.
¿Cómo impacta la tecnología?
La calidad no está peleada con la tecnología, creemos que respetando las tradiciones y métodos establecidos se pueden lograr cosas excepcionales. Por ejemplo, tenemos máquinas que te ayudan a seleccionar los granos de mayor y menor calidad, con estas máquinas puedes tener un mayor grado de precisión muy interesante. Lo cual, a final de cuentas, te hace tener vinos de calidad, desde el detalle y fineza en la producción.
Están los tanques que usan tecnologías donde el proceso de fermentación de la uva no tiene contacto con el exterior, entonces se contiene el aroma, los sabores y características de la uva que estamos fermentando para mantenerlos en el producto final.
Todo este tipo de tecnología nos ayuda a sumar y mejorar el proceso para hacerlo más eficiente, cuidando todos los detalles que podamos y al final del día contar con un producto de mayor calidad. A nosotros nos gusta la tecnología, pensamos que hemos elegido probar, creemos que no está peleada con hacer vinos sustentables y de calidad y cada vez te permite lograr vinos más naturales.
¿Casa Madero será cien por ciento sustentable?
El plan de nuestra nueva bodega es que use 100 por ciento energías renovables. Tendremos paneles solares en los techos, captaremos agua de lluvia y reciclaremos. También nuestra electricidad provendrá del parque eólico cercano. Siempre Casa Madero está en la búsqueda de trabajar en armonía con el medio ambiente.
¿De que se trata su proyecto social en la zona?
Nuestra principal obra con la que estamos involucrados es una casa hogar y una escuela en Parras, la cual fue iniciada por la esposa de Ebaristo Madero, se llama Casa Hogar Quinta Manuelita. Básicamente es una casa hogar para niñas huérfanas. Allí damos albergue y atención médica a unas 30 niñas y además funciona como escuela, cuenta con una matrícula de 300 niños y niñas.
Comments